1º EXPOSICIÓN: AÑOS LUZ.

Exposición: Años Luz // INstalación // Eugènia Balcells // Link Web

         RESUMEN  -----------------------------------------------

ARTISTA: Eugènia Balcells.
PERIODO: 2012-2018.
LUGARES DONDE A EXPUESTO: España (Madrid, 2012), México, Panamá, España (Barcelona, 2018).
TEMA: El Devenir del Universo.
ESTILO / ENFOQUE: Arte Científico.
TIPO DE OBRAS: Instalaciones.


        ARTISTA  -----------------------------------------------

Eugènia Balcells // Link Web
Eugènia Balcells nació en Barcelona, ​​donde posteriormente se diplomó en Arquitectura Técnica. 
Hija y
nieta de arquitectos e inventores, su contacto diario con todo tipo de instrumentos y dispositivos relacionados con la visión, la óptica y las matemáticas la inició en un aprendizaje en el frágil equilibrio entre lo material y lo intangible, lo ilusorio y lo exacto.
Se trasladó a Nueva York en 1968 y completó su formación en la Universidad de Iowa, donde obtuvo un Máster en Arte en 1971. Luego alternó entre Barcelona y Nueva York hasta 1979, cuando hizo de Estados Unidos su lugar fijo de residencia. . Desde 1988 ha vuelto a dividir su tiempo entre las dos ciudades.
Inició su carrera artística a mediados de los años setenta en el contexto del arte conceptual, y fue una de las pioneras del cine experimental y el arte audiovisual en este país. Sus primeras instalaciones, películas y videos identificables con la corriente crítico-sociológica, tratan temas relacionados con la sociedad de consumo contemporánea y los efectos de los medios de comunicación en la cultura de masas.
Además, de tener este gran interés por lo cotidiano, varias de sus obras, Eugènia Balcells se ha comprometido con la imagen y el papel de la mujer en la cultura y la necesidad de rendir homenaje al legado de la historia, y retrata a la mujer en constante transformación inmersa en el Olas del mar como metáfora de la vida en UN ESPACIO PROPIO (2000).
En los últimos años Eugènia Balcells ha combinado una intensa actividad creativa con la docencia en diversos centros y universidades. En sus talleres se involucra con la luz como esencia creativa, integrando en su visión diferentes formas de conocimiento como la filosofía, la literatura, la poesía y la física. (https://eugeniabalcellsfoundation.org/e-b-curriculum-en/)
        EXPOSICIÓN  -----------------------------------------------

La Secretaría de Estado de Cultura presenta desde este martes, 18 de septiembre, en Tabacalera (Madrid), la exposición AÑOS LUZ, el nuevo proyecto de Eugénia Balcells (Barcelona, 1943).

 

Web de la Exposición Años Luz // Link Web

Organizada por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, AÑOS LUZ es una muestra diferente, un viaje hacia los límites del Universo realizado con el deseo de ofrecer una interpretación poética del recorrido de la luz y de su capacidad para engendrar la vida a su paso.

 

Como explica la propia artista: «AÑOS LUZ es un viaje hacia la memoria del Universo. Una memoria que se inicia en los cuerpos celestes y se recoge en el interior de las partículas elementales que constituyen la materia. Es un canto a la complejidad de la luz que crea vida. Una buena ocasión para recordar que todo lo que existe fue un día puro polvo de estrellas y, sobre todo, una experiencia sensorial única que cada persona vivirá de distinto modo».

 

Con sus instalaciones, Ballcells envuelve al visitante, sumergiéndolo con un solo paso en una impactante recreación del Universo a través de la luz y de sonidos nunca antes escuchados. AÑOS LUZ nace, en resumen, de la fascinación por las hipotésis científicas más recientes combinadas con la experiencia estética que produce contemplar desde la Tierra el ciclo de la luz en su permanente sucesión de días y noches. La videoartista crea sus propias imágenes y nos las ofrece sin permitir que se detengan jamás, de forma que ante nuestros ojos el Universo se crea y se recrea una y mil veces, transmitiendo una sensación de asombro muy parecida a la que suponemos en los primeros filósofos, astrónomos y poetas.

 

HOLOGRAMA EN EL ESPACIO:


Expo.Añoz Luz // Instalación // Link Web

La muestra incluye dos instalaciones multimedia: UNIVERSO (2012) y FRECUENCIAS (2009). La primera es la pieza central de la exposición, una espectacular y compleja obra de investigación artística, fruto de cuatro años de trabajo, que se materializa en una suerte de holograma en el espacio. Siguiendo la trayectoria del Sol desde el amanecer hasta el momento en el que la noche se pierde en la oscuridad absoluta, la obra representa el Universo como un cuerpo exento que pudiera ser contemplado desde el exterior. Para llevarlo a cabo, la artista busca en todo momento entrelazar los recursos tecnológicos más avanzados con elementos de factura casi artesanal, de forma que la inmmensidad implícita en el proyecto pueda dialogar sin rodeos con la curiosidad de cualquier persona que se detenga a contemplarla.

 

Expo. Añoz Luz // Instalación // Link Web
UNIVERSO es, además, el resultado de un trabajo fílmico realizado en el Observatorio Astrofísico del Roque de los Muchachos en la isla de La Palma y presentado sobre un artilugio muy complejo de pantallas giratorias creado para recibir imágenes provenientes de dos películas diferentes que se proyectan simultáneamente. La instalación incluye, además, una sobrecogedora banda sonora producida a partir de frecuencias emitidas por algunos de los cuerpos celestes –el Sol, la Luna, los planetas…– captadas y transcritas por la NASA.

 

ESCUDRIÑAR EL CIELO:

Exposició Años Luz // Instalación // Link Web
Esta instalación se acompaña del documental VISLUMBRAR EL UNIVERSO, una película de Eugènia Balcells en conversación con el astrónomo Marc Balcells, director del Isaac Newton Group of Telescopes instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos. Entre ellos existe una antigua complicidad. De niños escudriñaban juntos el cielo bajo la tutela científica de los mayores de una amplia familia de arquitectos encabezada por un abuelo inventor. Aquellas noches de la infancia desvelaron en Balcells un interés permanente por la luz y sus formas de comportamiento.

FRECUENCIAS, por su parte, explora la presencia de la luz en la materia. A partir del hecho de que todo lo conocido es una combinación compleja de los elementos reunidos en la Tabla Periódica –nuestro verdadero vital–, esta instalación permite imaginar cómo el rastro de luz que identifica a cada elemento se entrecruza con los demás, aportando así una metáfora de la Creación.


Exposición Añoz Luz // Instalación // Link Web

ALFABETO VITAL:

FRECUENCIAS se presenta junto a HOMENAJE A LOS ELEMENTOS  (2010), una versión de la Tabla Periódica que incluye los nombres químicos de los elementos y el rastro de luz que identifica a cada uno de ellos como la huella digital identifica a cada persona. Acompaña a FRECUENCIAS aportando la singularidad de cada elemento para poder contemplar cómo se entrecruzan en la instalación y permitir que la imaginación quede suspendida en la complejidad de movimientos que engendran la vida.

 

Por último, el recinto expositivo incluye un espacio de documentación y actividades al servicio de los enseñantes que visiten la exposición con sus alumnos. La gran complejidad inherente a la naturaleza misma del proyecto ha encontrado una forma de expresión muy directa y aparentemente simple, lo que permite una multitud de lecturas diferentes y simultáneas. En este sentido, AÑOS LUZ propone una experiencia estética dirigida al público general y reserva un espacio de atención especial para el mundo educativo que puede encontrar en la exposición el inicio de trabajos académicos de registros muy diversos.

Su obra gira en torno a la percepción humana, buscando un equilibrio permanente entre lo intangible y lo material. La precisa geometría de sus instalaciones es la base de su visión dinámica y compleja de la realidad. 


        CONCLUSIÓN  -----------------------------------------------

Una experiencia única.

Eugènia Balcells, es una verdadera pionera del arte audiovisual en España y  muestra su exposición de una manera poética, pues el recorrido real que sigue la luz a través de los cuerpos celestes, mediante grabaciones hechas en el Instituto Astrofísico de Canarias, donde la artista trabajó día y noche con los astrónomos en su afán por captar la espectacular luz espacial que ahora presenta proyectada sobre pantallas giratorias que simulan el Universo.

Lo más sorprendente de Balcells, es como explora la luz en la materia convirtiendo en poesía visual información tan ajena a ella como la que ofrece la Tabla Periódica. Ella traduce los datos de cada elemento en el rastro de luz que los identifica. Dando un atractivo en sus imágenes llenas de plasticidad que envuelven al visitante haciendo que se sienta suspendido en el espacio y con el privilegio de permitirle observar la luz proyectada directamente sobre un Universo que cuelga de la sala como un cuerpo exento.

Por lo tanto recomiendo no perdérsela por su gran  impacto visual, acompañado de los sonidos reales que producen el Sol, la Luna y los planetas. Frecuencias que suenan en la muestra, captadas y transcritas por la NASA.


Fin // Eugènia Balcells // LinK Web




BIBLIOGRAFÍA:

http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/promociondelarte/mc/prog-exposiciones-itinerantes/exposiciones-itinerantes-disponibles/anosluz/exposicion.html

https://www.universoeugeniabalcells.com/tabacalera-madrid/anios_luz.php

https://eugeniabalcellsfoundation.org/e-b-curriculum-en/

https://es.wikipedia.org/wiki/Eugenia_Balcells

https://www.arteinformado.com/guia/f/eugnia-balcells-4312

http://infoenpunto.com/art/22579/cosmocaixa-presenta-anos-luz-de-la-videoartista-eugenia-balcells

https://www.sonbuenasnoticias.com/cultura/anos-luz-espectacular-viaje-hacia-la-memoria-del-universo/

https://www.scoopnest.com/es/user/CosmoCaixa/1198205823253647360-ahoracosmo-quienes-disfrutan-de-la-sala-universo-se-sorprenden-al-descubrir-una-instalacin-artstica

Comentarios

Entradas populares