CLASE #3: CONTINUACIÓN DE PROYECTOS.

 OBSERVA,PIENSA, CRITICA Y ACTUA.


Hoy, quise hacer honor en el título al texto que leímos sobre materia de Jonnet Middleton.

 Jonnet Middleton // Link Web
Ilustración // Link Web. Texto: Link Web


A causa de que, una vez que lo leímos, cada compañero aporto su reflexión y opinión sobre el tema.

Creo, sin lugar a duda, que todos nos sorprendimos del texto y aprendimos una gran lección. El cual, Jonnet Middleton, narra su "proyecto de vida", de vida, pues su proyecto acaba siendo su forma de vivir.
Donde es consciente de nuestra realidad, llevábamos una vida muy materialista , como diría mi profesora María Jesús: "Nada dura mucho, todo se renueva" . Y opta por cambiar esta realidad y hacer una mejor, enfrentándose con sus propios desechos, siendo consciente de lo que es importante. Porque, realmente, necesitamos muy poco para vivir y estar en paz con nosotros mismos.

Es más, pienso que muchas veces, el exceso, es lo que nos provoca la insatisfacción con uno mismo. 
Al igual que, cuando vemos una imagen con muchos elementos, nos satura, con nuestra vida sucede lo mismo y como consecuencia nos acaba alejando de lo que verdaderamente es esencial.

"Las ciudades
 invisibles"//
Italo Calvino
// Link Web
Además, María Jesús, nos recomendó un libro, "Las ciudades invisibles" de Italo Calvino. Puesto que, el libro también trataba sobre el problema que hay con el consumo, a través de una historia creativa: una sociedad de consumo perfecta, donde todo lo que se usaba una vez, se tiraba y renovaba. Pero estos desechos no desparecían, acababan en otra ciudad. La cual estaba construida con estos desperdicios que se tiraban de esta primera ciudad. Y se observó, que la que estaba hecha de desechos era mucho más grande que la otra.
Historias así, dan mucho que pensar.


Pdf del texto sobre la Materia // AulaVistualURJC



Más adelante, continuamos viendo otros proyectos  de la agencia  "AES+F".



Web // https://aesf.art/

En concreto, analizamos y comentamos 3 proyectos de AES+F

      -PROYECTO ISLÁMICO        -MARE MEDITERRANEUM              -DESFILADERO

Central Park, Nueva York
1996, collage digital, c-print//
 PROYECTO ISLÁMICO// AES+F// Link Web


DESFILADERO// AES+F// Link Web
Mare Mediterraneum # 2 // AES+F// Link Web



 -PROYECTO ISLÁMICO: "Producimos las primeras imágenes de AES - Testigos del futuro: Proyecto islámico en 1996 durante el estallido de la
guerra de Chechenia En 1997 creamos AES Travel Agency to the Future , que se mostró en París, Nueva York, Graz, etc. El proyecto tuvo
casi instantáneamente una reacción activa y controvertida en la prensa internacional. En la revista alemana «Art», Gregory Ingleright escribió que AES apoya la brutalidad de las tropas rusas en Chechenia. El periodista estaba muy equivocado, siempre hemos estado en contra de la guerra y la revista tuvo que publicar una refutación.
Luego, en 1998 Rainer Metzger en la misma revista afirmó que Islamic Project era el mejor concepto de arte del año. Sin embargo, no
sólo la prensa occidental dio su opinión, hemos recibido una perspectiva del mundo islámico: el periódico El Dustour de El Cairo escribió: "(...) el proyecto hace que el mundo árabe piense no solo en la relación entre Oriente y Occidente, sino en la relación interior entre comunidades radicales y leales ". La edición de primavera de 1997 de la revista SIKSI publicó un artículo que decía que el proyecto refuta "Choque de civilizaciones", un libro del profesor de Harvard, Samuel Huntington. El Sr. Huntington cuenta con nueve civilizaciones: occidental, ortodoxa, islámica, confuciana, budista, japonesa, hindú, africana y latinoamericana. Afirma que es más probable que los conflictos surjan como alineamientos de Occidente contra el resto, y especialmente Occidente contra el Islam. El mundo según el Sr. Huntington es definitivamente una cosmovisión de WASP USA.
Cuando estalló un terror horrible en Estados Unidos, nuestro fantasma artístico grotesco de 1996 parecía real y el Sr. Huntington parecía tener razón, pudimos sentirnos como artistas que se convirtieron en profetas. Pero ahora todos entendemos que la venganza por los acontecimientos en América no sería el último eslabón de la cadena, sino el inicio de la historia del siglo XXI, cuando la humanidad tiene que resolver los problemas de convivencia en el mundo global de pobres y ricos, religiosos. y sociedades de consumo. El proyecto no es ni antiislámico ni antioccidental, sino que intenta funcionar como una terapia psicoanalítica en la que se descubren y se resuelven las fobias de la sociedad occidental y oriental. En AES - Los testigos del futuro: Proyecto islámico
tratamos de revelar la ética y la estética contradictorias de nuestro tiempo. Creemos que el arte contemporáneo no resuelve los problemas, pero puede plantear las principales preguntas." (https://aesf.art/projects/islamic_project/)



-MARE MEDITERRANEUM: "El mar Mediterráneo es el depósito de la civilización: su corazón ha bombeado a personas, culturas y religiones de costa a costa como sangre. Los fenicios y cartagineses fluyeron hacia el norte, los romanos y cruzados hacia el sur, los genoveses hacia el este, los bizantinos hacia el oeste, los califatos islámicos hacia el este, oeste, norte y sur. Sicilia está justo en el medio y las olas de todas las civilizaciones han salpicado sus costas. Esto todavía está sucediendo hoy.
El mar Mediterráneo vuelve a ser el epicentro de la contradicción ideológica. La guerra ha empujado a refugiados y migrantes que, salvándose, han flotado y nadado a través de ella para enfrentarse a Europa con una difícil elección. (En el mito antiguo, la propia Europa también se vio obligada a cruzar este mar). Su elección ya ha dado lugar a enfrentamientos ideológicos y políticamente cargados, a la polarización de la opinión pública y al aumento de la xenofobia y la violencia étnica.
Esta trágica situación se ha convertido en un conflicto político, además de objeto de negociación y especulación ideológica. De esta forma, los medios lo han transmitido como un meme en lo que ahora se describe como "posverdad". La situación ética que se ha desarrollado a partir de esto es paradójica por decir lo mínimo.
Hacer figuras de porcelana sobre este tema podría considerarse una manifestación extrema de esta paradoja, pero, a través de su distancia, una imagen artística puede ser más radical que la realidad misma porque puede traspasar los límites conceptuales.
La porcelana siempre ha sido un símbolo de alegría y comodidad burguesa. Las recientes oleadas de migraciones han enfrentado a Europa con un dilema: aceptar refugiados, permitirles entrar a costa de la comodidad material y psicológica de sus anfitriones; o rechazarlos en un acto inmoral, inhumano y cínico que socavaría la base ética cooperativa de la propia Europa.
La comodidad es a la vez falible y frágil, como la porcelana que se le asocia. Mantenidas a salvo durante generaciones en lugares altos, las figuras de porcelana se guardan con atención, pero su fragilidad encierra la amenaza de una pérdida instantánea. Se rompen fácilmente." -
David Elliott (https://aesf.art/projects/mare-mediterraneum/)


-DESFILADERO«Défilé» exploramos la forma en que los individuos abordan el concepto de mortalidad yuxtaponiendo imágenes de muerte con imágenes de belleza, en este caso alta costura. Al emparejar la moda con la muerte, hemos encontrado una contraparte moderna a las yuxtaposiciones tradicionales de amor y muerte y belleza y muerte. Parece un aspecto fundamental de la naturaleza humana concebir la muerte solo en conjunción con otra cosa, como para quitar la carga de pensar exclusivamente en la muerte. La obsesión por la moda, que simboliza la temporalidad, puede verse como una forma de lidiar con el miedo a la muerte. Es una preocupación antigua, como puede verse en los elaborados rituales en las culturas occidentales y no occidentales asociados con la muerte. Los seres humanos siempre han intentado «decorar» la muerte, basándose en parte en el deseo de protegerse de la muerte. Es esta idea la que pretendemos explorar en nuestro proyecto.

 

Con la ayuda de la tecnología digital moderna pretendemos crear eventos virtuales que evoquen el espíritu de los carnavales medievales, en particular Danzas de la Muerte. Los cadáveres / modelos flotarán sobre un podio invisible, los bordes de sus ropas ondeando como si estuvieran deslizándose sobre una pasarela. Este extraño ritual de moda grabado formará la base de una actuación multimedia más grande, la Dead Line Ball.

 

Al desarrollar nuestro proyecto «Défilé», nos motivó la idea de maridar la moda, con su extrema temporalidad, con la muerte, con su constancia e inevitabilidad. Al mismo tiempo, pretendemos dejar a los participantes / espectadores con una sensación de circularidad de la vida y, en parte, hacer que la muerte sea más fácil de contemplar. Al otorgar a estas formas morbosas un sentido de dignidad y belleza en la muerte, en cierto sentido una vida después de la muerte, esperamos que nuestra audiencia encuentre algo de valor en este proyecto.(https://aesf.art/projects/defile/)




Los dos últimos proyectos fueron los que más me llamaron la atención, aunque los tres son espectaculares.

El segundo, "Mare Mediterraneum", porque a diferencia de parecer un proyecto sencillo e inocente, tiene un trasfondo que esconde un gran significado, una gran crítica.

Y el tercero, "Desfiladero", por el impacto y el atrevimiento de hacer el proyecto con muertos.


Después, comenzamos a ver más artistas que realizaron otros proyectos, como: Marisa González, Laura Torrado, José Luis Serzo, Marina Núñez e incluso, nuestra profesora María Jesús Abad.

Marisa González              Laura Torrado               José Luis Serzo                   Marina Núñez                María Jesús Abad

 // Link Web                                 //  Link Web                                       // Link Web                               // Link Web                                      // Link Web

Algunas de sus obras:

"Registros Domesticados" // Marisa González // Link Web

Web //  Marina Núñez// Link Web

Periodista 26 años // María Jesús Abad// Link Web




Finalmente, María Jesús, nos explica paso a paso el proceso de como debe realizarse un proyecto.


P.P María Jesús Abad // Edición: María Sanz (creadora Blog)



Bibliografía:




Comentarios

Entradas populares