2º EXPOSICIÓN: GALERÍA MICHEL SOSKINE.
![]() |
Galería Michel Soskine // Exposición Agathe Pitié, Gregorio Peño // Link Web |
RESUMEN ----------------------------------------------
![]() |
Galería Michel Soskine // Exposición Agathe Pitié, Gregorio Peño // Link Web |
![]() |
Galería Michel Soskine // Exposición Agathe Pitié , Gregorio Peño // Link Web |
![]() |
Agathe Pitié // Link Web |
Para terminar hoy practicando un estilo gráfico cercano al Renacimiento, época en la que el dibujo contaba una historia. Hay algo ingenuo y medieval en sus dibujos al mismo tiempo. Sus composiciones están ligadas según sus pensamientos. Pero siempre hay un rastro de migas de pan detrás que lo dice. "Lo digo como lo habría hecho alguien del Renacimiento".
Apasionada de la historia del bandolerismo en Latinoamérica, aficionada a los juegos de rol, Agathe Pitié, con su mano izquierda, no deja nada al azar. Sus dibujos de gran formato, a menudo realizados en tinta china, a veces utilizan iluminación con pan de oro. La diseñadora es más del tipo hormiga, se levanta temprano, vive modestamente en un piso compartido en Toulouse y mantiene un gran ritmo de trabajo durante todo el día.
- The Birds and the Last Judgment
Gracias a estas composiciones figurativas únicas; leones, ciervos, cabras, caracoles, dragones y Tortugas Ninja viven con criminales, soldados, pandillas callejeras, reyes y reinas que crean una alquimia personal, donde un sol llora, una luna o fuego mira asombrado, mientras flota sobre las escena de conflicto.
![]() |
Galería Michel Soskine // Exposición Agathe // Link Web |
La acción también tiene lugar fuera de pantalla y fuera de tiempo. Es precisamente esta pausa inducida por la práctica misma del dibujo (no animada) la que permite al espectador desentrañar la historia. El ojo se acostumbra gradualmente a la densidad y riqueza de los guiones gráficos extremadamente detallados. Así comienza una búsqueda sin fin de "caras familiares", primeras pistas para descubrir la historia. Intento que mi mundo esté dotado de un lado antropológico lleno de poesía satírica.
La dimensión internacional y eterna de mis composiciones es también un gran ejemplo de la cultura publicitaria popular. La mezcla cultural que imagino es un verdadero sincretismo, que crea un nuevo conjunto que transforma radicalmente la versión clásica de cada historia representada. Navego por Internet y también documento en Deep Web y Dark Web, pasando de un enlace a otro para forjar un camino original extraído de la gran cantidad de información explorada.
La disponibilidad constante de información y la rapidez de su difusión han cambiado profundamente la estructura y el funcionamiento de la sociedad, así como el desarrollo social de las personas. Una simple búsqueda en la web proporciona acceso a una cantidad infinita de información. que luego el artista debe seleccionar y organizar.
El rango de referencias que tengo es amplio y todos son libres de considerarlos a la luz de sus propios conocimientos y experiencias personales. El espectador navega por los dibujos como todos los demás en Internet, moviéndose aleatoriamente de una referencia visual a otra, tejiendo gradualmente los enlaces que conectan estos elementos dispares, aparentemente no relacionados.
El dibujo requiere pocos recursos, es un medio que permite una reproducción inmediata de la información. Considerada como la primera forma de arte en la Tierra, su existencia, como lo demuestran las pinturas rupestres, se remonta a la prehistoria. Internet, por otro lado, proporciona acceso instantáneo a la información. En mi trabajo, esta herramienta tecnológica se fusiona con la forma artística más primitiva. Y es precisamente en los años 90, en el momento de la creación y difusión de la web, que el diseño, hasta ahora descuidado por la historia del arte, se ha convertido en un arte por derecho propio. convirtiéndose desde entonces en una especie de creación autónoma. Sin ir tan lejos como para concluir que estos dos fenómenos están vinculados causalmente, es interesante observar la concordancia temporal entre el desarrollo de Internet y la renovación del diseño. Estas revueltas tecnológicas y artísticas tuvieron lugar hace más de treinta años, cuando Agathe Pitié nació. "Mi generación trabaja, se comunica y se divierte a través de Internet, cambiando las relaciones con el espacio y el tiempo de los demás..."
- THE LAST JUDMENT:
![]() |
The Birds // Agathe Pitié // Link Web |
- THE BIRDS:
The Birds // Agathe Pitié // Link Web |
Gregorio Peño Velasco (España, 1983).Estudió Artes Plásticas y Diseño en Cerámica Artística en
![]() |
Gregorio Peño // Link Web |
Su obra ya está presente en colecciones públicas como por
ejemplo: Museu del Disseny (Barcelona, España); Yingge Ceramics Museum (Taipei,
Taiwan); Museum of Modern Ceramic Art (Gifu, Japón); Icheon World Ceramic
Center (Icheon, Corea del Sur); Museo Magnelli (Vallauris, France); Museo de
Albacete (España); Fundación Venancio Blanco (Salamanca, España) entre otras.
![]() |
el equilibrio de los plegados, la brillantez en la que resuelve el cambio de calidades del barro cocido y esmaltado, podemos advertir una búsqueda artística en un terreno nada habitual entre los que inician su carrera.
Desde niño se interesa en el desarrollo de la cerámica moderna y sus grandes representantes, siempre con una vocación de búsqueda incesante de su propio estilo, pronto tendrá las primeras exposiciones que le otorgan no sólo una madurez temprana sino un diálogo directo con público y crítica.
![]() |
Galería Michel Soskine // Colapso 6 // Gregorio Peño // Link Web |
Sus creaciones parten de una construcción que se ve alterada por los procesos que se dan en su interior. A veces procede a la intervención del material sin el empleo de ninguna herramienta, en estos casos las consideraciones de gravedad, plasticidad o expansión son tan importantes como las del espacio. En Compresiones, se añaden nuevos materiales como el cristal y la cinta elástica creando un nuevo espacio de tensión que, junto con contraste, emoción y tiempo completan el léxico común del conjunto en su obra.
Hay un gesto común en toda mi investigación objetual, un gesto que no es simplemente una mediación
![]() |
Galería Michel Soskine // Colapso 1 (detalle) // Gregorio Peño // Link Web |
entre lo humano y las cosas, sino un ensamblaje, un cruce de trayectorias que permite que la arcilla forme parte activa de la creación, sin líneas divisorias entre practica y teoría o artesano y artista. La materia como elemento de profundización y desarrollo.
En cuanto a sus referentes, en evolución, cita a la Escuela
Bauhaus por la transversalidad de sus propuestas y también la corriente
posminimalista
![]() |
Galería Michel Soskine // Expo. "Colapso" // Gregorio Peño // Link Web |
Comentarios
Publicar un comentario